miércoles, 3 de agosto de 2016

EL ARTISTA URBANO DRAN ES EL BANKSY FRANCÉS

artista urbano francés Dran utiliza su arte para opinar sobre cuestiones relativas a la sociedad contemporánea. Siendo conocido por algunos como "el Banksyfrancés", su acercamiento al arte urbano es similar al del artista del graffiti Inglés en el tono y el mensaje.
Dran utiliza su oscuro sentido del humor para criticar la cultura moderna, a menudo abordando temas relacionados con el arte, la creatividad y la libertad de expresión.
Dran arte urbano francia
Estos temas, recurrentes en la obra de Dran, están representados normalmente mediante niños equipados con lápices de colores.
Dran arte urbano francia 2
El artista saca a la luz con naturalidad la imaginativa mente de los niños al tiempo que cuestiona la represión y reclusión de tanta creatividad. Dran también critica los problemas sociales, incluyendo el ascenso de los matrimonios fallidos en la era moderna, la incapacidad de las parejas de conectar entre sí a pesar de compartir cama, la destrucción del medio ambiente pavimentando el camino para hacer más apartamentos, el consumo excesivo y los residuos.
Dran arte urbano francia 3
Cada contundente pieza se presenta con su propia y caprichosa forma pero conservando su profundo mensaje. Dran es definitivamente un artista urbano del que debemos estar pendientes.
Dran arte urbano francia 4
Dran arte urbano francia 5
Dran arte urbano francia 6
Dran arte urbano francia 7
Dran arte urbano francia 8
Dran arte urbano francia 9
Dran arte urbano francia 10
Dran arte urbano francia 11
Dran arte urbano francia 12
Dran arte urbano francia 13
Dran arte urbano francia 14
Dran arte urbano francia 15
Dran arte urbano francia 16
Dran arte urbano francia 17
Dran arte urbano francia 18

Luis Alberto Spinetta


 

Luis Alberto Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en Buenos Aires. Su padre era un cantante de tangos aficionado, pasión que Luis Alberto abrazó desde niño. A los 12 años, participó de un concurso nacional de canto y fue seleccionado para una gira aunque desistió. En esa época, comenzó a tomar sus primeras y únicas lecciones de guitarra, ya que pronto se transformó en músico autodidacta. Comenzó tocando en grupos con compañeros de colegio, como Almendra, formado en 1967, junto a Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García con quienes grabó dos discos hasta separarse en 1970, sin antes dejar de editar un álbum doble que contiene temas muy conocidos como "Rutas argentinas" y "Los elefantes".
El debut solista del “Flaco” tuvo en 1971, tras la disolución de Almendra, titulado "La búsqueda de la estrella" ya que la empresa RCA no respetó el título original “"Spinettalandia y sus amigos".
“Muchacha ojos de papel” de Almendra fue un hit los 70’ y tras una estadía por Europa, Luis Alberto conforma una trascendental banda de la música popular argentina, Pescado Rabioso, junto a Osvaldo "Bocón" Frascino en bajo (luego reemplazado por David Lebón), Black Amaya en batería y Carlos Cutaia en teclados. Duró solamente dos años y editó dos álbumes considerablemente distintos: “Desatormentándonos” (1972) y Pescado 2 (1973), un álbum doble, porque "Artaud" (1973), en realidad, correspondió a la carrera de Spinetta nuevamente como solista.
El nombre mismo del grupo, imaginado por Spinetta antes de volver al país, expresaba ese "momento punk" caracterizado por la rabia, pero al mismo tiempo transmitía la situación paradójica de un pez con fobia al agua. El “Flaco” consideraba que el tema que mejor representaba aquel momento punk en que se encontraba era "El jardinero (temprano amaneció)".
Por otra parte, ese momento histórico coincide a su vez con un momento decisivo de la vida personal de L. A. Spinetta, en el que conoció a Patricia Salazar, con quien formó una pareja estable durante casi 25 años y con quien constituyó una familia con cuatro hijos comunes (uno de ellos es Dante de Illy Kuryaki).
En una encrucijada histórico-cultural previa a la dictadura del 76’ y personal apareció “Artaud” (1973), inspirado precisamente en el sufrimiento y las emociones de rechazo que la poesía del escritor francés Antonin Artaud, produjeron en Spinetta. El músico relacionó ese momento del país, con la locura suicida de la poesía de Artaud y con el nihilismo rockero expresado en las drogas y la "promiscuidad sin sentido
Pero la carrera del “Flaco” no se detuvo jamás y a mediados de 1973 fundó Invisible, acompañado por Héctor “Pomo” Lorenzo y Carlos “Machi” Ruffino. Este grupo incursionó en la fusión jazz-rock e incluso fueron los precursores del tango-rock, un género que cobró gran auge pocos años después.
La despedida del grupo fue en diciembre de 1976 con dos recitales a sala llena en el estadio Luna Park y contando con Tomás Gubitsch en guitarra como cuarto integrante de la formación.
Poco antes, su compañera Patricia había quedado embarazada, lo que decidió a la pareja a contraer matrimonio el 16 de septiembre, mientras que el 9 de diciembre nació su primer hijo, Dante (vocalista de Illy Kuryaki).
La marca de L. A. siguió su rumbo. En 1977 editó un disco junto a varios músicos reunidos bajo el nombre de Banda Spinetta. “A 18' del sol”, reincursionando en el jazz-fusión.
Con el apoyo del tenista Guillermo Vilas, hacia 1979, grabó en Estados Unidos, con compositores como Gino Vannelli y con músicos estadounidenses, su único álbum en inglés “Only Love can sustain” (“Sólo el amor puede sostener). Incluyó temas de otros autores y con carácter más comercial que el de los discos predecesores, este álbum no reflejó el verdadero estilo de Spinetta, según sus propias palabras.
En 1980, en paralelo a la reunión de Almendra, se formó Spinetta Jade junto a Diego Rapoport en teclados (fallecido en 2011), “Beto” Satragni en bajo, Juan del Barrio en teclados y Héctor “Pomo” Lorenzo en batería. Este grupo editó cuatro álbumes en total, con varios cambios en la formación y el estilo, que fue desde un sonido netamente "jazzero" hacia otro más pop y (en su último trabajo) cuasi-galáctico, alternando con la edición de dos discos solistas: “Kamikaze” en 1982 (recopilación de temas inéditos y una de sus obras preferidas por sus fans) y “Mondo di cromo” en 1983.
Para 1985 estaba previsto un disco a dúo con Charly García, pero únicamente se llegó a registrar el "Rezo por vos", incluido en "Privé" el siguiente álbum de Luis Alberto, que incluye también "No seas fanática”. El proyecto que sí se concretó fue "La la la" (1986), una placa editada con Fito Páez que despertó gran expectativa pero no terminó de convencer.
Tras dos años de silencio, Spinetta volvió al ruedo con "Téster de violencia" (1988), Editó luego "Don Lucero" (1989), también seleccionado como “Mejor Disco” por el Diario Clarín, al igual que el tema "Fina ropa blanca", seleccionada como mejor canción.
En 1990 llegó el primer disco en vivo de Spinetta solista: "Exactas", grabado en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, pero luego de un período de pocas presentaciones, el “Flaco” volvió en "Mi Buenos Aires Rock", festival organizado por la Municipalidad que convocó a 150 mil personas en la 9 de Julio, en diciembre de 1990, y presentó algunos temas de "Piel de piel" (1990).
Por tercera vez en cuatro años, Spinetta compuso el “Mejor Disco” del año. Fue "Pelusón of milk" (1991) que contenía también la “Mejor Canción”: "Seguir viviendo sin tu amor".
En 1994 compuso la banda de sonido de la película "Fuego Gris", dirigida por Pablo César, para luego dedicarse a Los Socios del Desierto, un trío integrado además por Daniel "Tuerto" Wirzt (batería, falleció en 2008) y Marcelo Torres (bajo). Al frente de esta agrupación realizó una minigira nacional y realizó shows en el teatro Ópera.
En marzo de 1996 saldó lo que él mismo calificó de “una vieja deuda con el público”: tocar gratis y al aire libre, en los bosques de Palermo y luego de varios años y peleas con las compañías discográficas, Spinetta editó un disco doble, titulado simplemente: "Spinetta y los Socios del Desierto", con los temas que ya había presentado en vivo. También editó San Cristoforo en 1998 (en vivo) y “Los ojos” en 1999. Con estos músicos, y otros invitados, grabó además el álbum “Estrelicia” (un acústico de la cadena MTV) en 1997 repasando temas de toda su carrera.
El regreso de Luis Alberto a los estudios fue con "Silver Sorgo" (2001) después de años de silencio y varias recopilaciones. Este material fue presentado en vivo a fines de año, y registrado en vivo para el disco "Argentina Sorgo Films Presenta: Spinetta Obras" (2002).
Con "Para los árboles" (2003), Spinetta regresó a los teclados, a los pasajes instrumentales y a coquetear con lo electrónico, para homenajear a las bellezas de la naturaleza más allá de la mirada humana.
También editó “Camalotus” (2004), un EP de cuatro canciones que fue presentado en un minirecital en la FM “Rock and Pop”. Estaba integrado por tres creaciones inéditas: "Cristantelmo" (de la película "Flores de septiembre"), "Buenos Aires alma de piedra" y "Nelly, no me mientas". Además, contenía un remix de "Agua de la miseria" (primer corte del álbum de 2002 "Para los árboles"), a cargo de Rafael Aracaute. El trabajo vino acompañado por un DVD con los videoclips "Correr frente a ti", "El enemigo" y "Tonta luz", dirigidos por Eduardo Martí.
En 2006, se estrenó “Pan”, un disco en el que resaltaron especialmente los teclados, ejecutados por Claudio Cardone. La banda se completaba con Nerina Nicotra y Sergio Verdinelli, y luego de dos años sin estrenos "Un mañana" se presentó a mediados de 2008 con un arte de tapa fuera de lo común: un paralelogramo que recordó el histórico "Artaud" del 73’. El álbum fue grabado en el estudio "La diosa salvaje" en una cinta analógica con la banda tocando en vivo, y la producción artística fue del propio Luis.
El 4 de diciembre de 2009, Spinetta encabezó un show histórico en el estadio de Velez Sarsfield, bautilizado como “Spinetta y sus Bandas Eternas”. Un recital de cinco horas y media por el que desfilaron 31 músicos invitados (Fito Páez, Charly García, Ricardo Mollo, Juanse y Gustavo Cerati) para las 50 canciones de todo su repertorio. A fines de 2010, el material fue editado en un box set de tres DVDs, tres CDs y dos libros.
Las últimas fechas representativas de conciertos de Luis Alberto Spinetta, mientras encabezada una dura lucha contra el cáncer, fueron en Chile en diciembre de 2010 y en el festival “Cosquín Rock 2011”.
El “Flaco” hizo pública su enfermedad en diciembre de 2011 a través de una carta. En pocas líneas, contó que estaba al cuidado de su "familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país”.
Falleció el 8 de febrero de 2012 a causa de un cáncer de pulmón diagnosticado en julio de 2011. Según fuentes del círculo íntimo de la familia, Spinetta murió en su casa, rodeado de sus cuatro hijos, quienes días después, publicaron en la red social Twitter: “Este es el lugar, los que quieran traerle una flor y despedirse de nuestro papá, lo pueden hacer al lado del Paseo de la Memoria, acá en la Costanera... paz”. El mensaje está acompañado por una foto del lugar y lleva la firma de los cuatro hijos, quienes arrojaron allí sus cenizas el 15 de febrero.
"Los Amigo" es un disco póstumo, editado en noviembre 2015 para perpetuar las últimas grabaciones del Flaco, acompañado por Rodolfo García en batería y Daniel Ferrón en bajo. Se trata de sesiones registradas en el estudio en marzo de 2011 por el ingeniero Mariano López, un material que fue retomado en 2015 por el propio López y los cuatro hijos de Luis.


LA GENIALIDAD Y CREATIVIDAD DE MURETZ, AL SERVICIO DEL ARTE URBANO


artista callejero e ilustrador brasileño con base en São Paulo, Mauro Golin aka. Muretz, lleva a las calles unos fantásticos murales a gran escala con temas divertidos y de rasgos soñadores para poner de buen humor a más de un peatón. Inspirado en ideas lúdicas e infantiles, sus obras nos llevan de la mano a un mundo fantástico, lleno de símbolos cósmicos y fantásticos.

muretz cultrurainquieta
En general lo primero que se te viene a la mente cuando escuchas la palabra Street Art es crítica social, movimientos contraculturales e incluso, vandalismo y conflictos entre pandillas. Sin embargo, aunque no lo parezca, el arte urbano no se limita solo a estos temas ya que hay una enorme cantidad de artistas como Muretz que intentan darle una nueva cara al arte del grafiti.
muretz cultrurainquieta1

muretz cultrurainquieta2

muretz cultrurainquieta3

muretz cultrurainquieta4

muretz cultrurainquieta5

muretz cultrurainquieta6

muretz cultrurainquieta7

muretz cultrurainquieta8

muretz cultrurainquieta9

muretz cultrurainquieta10

muretz cultrurainquieta11

muretz cultrurainquieta12

muretz cultrurainquieta13